Orquesta Filarmónica de Málaga

Nota de prensa

La Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM), consorcio entre el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, ha presentado esta mañana en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga el contenido de la programación para la temporada 2025_2026. 

La rueda de prensa ha contado con la presencia del alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Francisco de la Torre Prados; el Gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Francisco Javier Rivera; el gerente de la Orquesta Filarmónica de Málaga, Esteban Morales Gálvez; y el director titular y artístico de la formación musical, José María Moreno.

La actividad de la OFM se articulará esta temporada en torno a cinco grandes ciclos, con la trigésimo sexta Temporada de Abono, el décimo cuarto Ciclo La Filarmónica Frente al Mar, el décimo noveno Ciclo de Conciertos de Cámara en el Museo Picasso Málaga, el octavo Ciclo Las Mañanas del Museo de Málaga, a los que se suma  como novedad, un ciclo de Conciertos en familia. Serán dos programas en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga, junto al multi instrumentista Abraham Cupeiro  y al clown Lolo Fernández.

El programa musical de la nueva temporada supone una ambiciosa propuesta en cuanto a repertorio, solistas y directores, con nombres de primer nivel en los 30 conciertos en la Temporada de Abono del Teatro Cervantes y los 6 conciertos incluidos en el Ciclo Frente al Mar del Auditorio Edgar Neville.

El Teatro Cervantes será de nuevo escenario de los quince programas que conforman la trigésimo sexta Temporada de Abono, que se inaugurará a principios de octubre con una gran gala Lírica que contará con la presencia de los dos grandes divos de la lírica nacional, Ainhoa Arteta y José Bros.

Éste será el fabuloso inicio de una temporada en la que brillarán los grandes compositores centroeuropeos como Mozart, Haydn, Beethoven, Schubert o Smetana, acompañados de los nórdicos Grieg y Sibelius, los americanos Bernstein, Copland o Ginastera, los rusos Tchaikovsky y Rachmaninov, los franceses Ravel, Saint-Saëns y Berlioz o los británicos Elgar o Britten (de quien en 2026 se celebrará el 50 aniversario de su fallecimiento).

Los programas especiales de Navidad y Semana Santa otorgarán un papel destacado a la música barroca con Haendel y su imprescindible Mesías para el concierto de Navidad y con Bach y su Oratorio de Pascua, que protagonizará el concierto de Semana Santa junto al mítico Réquiem de Mozart. 

No faltará la música española con compositores como Turina, Rodrigo o Arriaga, que conmemora en  2026 el 200 aniversario de su muerte. Además, se presentarán varias obras emblemáticas del siglo XX y tendrá lugar el estreno mundial de la obra “Concierto Estigio” para piano y orquesta del jiennense Ramón Grau.

Una novedad importante de este año será el intercambio con la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, que interpretará la Quinta Sinfonía de Beethoven dentro de la temporada de abono malagueña, mientras que la OFM visitará a Mallorca para tocar la Sexta de Tchaikovsky dentro del programa balear.

La variedad y la excelencia estarán garantizadas gracias a intérpretes, de primerísimo nivel como Pablo Ferrández, Ole Edvard, Yolanda Auyanet, Dmitry Shinshkin, Francisco Fullana, Asier Polo, Benjamin Appl, Javier Comesaña o Helge Antoni, entre otros muchos. Y el mundo coral malagueño se verá representado en varios conciertos sinfónico corales, en los no faltarán la Coral Cármina Nova, bajo la dirección de Michele Paccagnella, y el Coro de Ópera de Málaga, dirigido por Pablo Guzmán Palma. 

El director titular y artístico de la OFM, el maestro José María Moreno, abrirá y cerrará la Temporada de Abono en el coliseo malagueño, que se despedirá con el espléndido Caballero de la Rosa de Richard Strauss, una de las obras cumbre del siglo XX. 

La orquesta contará además con la presencia de prestigiosos directores invitados, como los españoles Guillermo García Calvo, Juanjo Mena, Pablo González o Pablo Mielgo, junto a sólidos directores internacionales como Maximiano Valdés, Carlos Miguel Prieto, Ewa Strusinska, Rune Bergmann, Conrad van Alphen, Chuhei Iwasaki o Benjamin Levy.   

En el Auditorio Edgar Neville se desarrollará el décimo cuarto Ciclo La Filarmónica Frente al Mar, con seis programas entre noviembre y mayo en los que la OFM continúa su labor de apoyo a los jóvenes directores y solistas emergentes, incorporando a solistas españoles como Martina Moliner o Pablo Beltrán. 

Como novedad este año, el ciclo presenta un nuevo formato al incorporar a Ana Laura Iglesias y Santiago Pavón como divulgadores para introducir al público en el fascinante mundo de la música clásica.

El Auditorio Christine Ruiz-Picasso del Museo Picasso Málaga será el escenario del decimo noveno Ciclo de Conciertos de Cámara de la OFM, que contará con diez programas que se interpretarán desde septiembre hasta julio y que van desde el clasicismo al jazz, sin olvidar la música contemporánea.

El ciclo incluye propuestas como un diálogo entre el  jazz de José Carra y Arturo Serra con un cuarteto de cuerdas, o un Trío flauta-viola-arpa. Además, se incluyen programas para un amplio abanico de instrumentos, como un quinteto de piano y vientos,  un  sexteto de violonchelistas,  el cuarteto de trompetas con percusión Millenium,  los conjuntos musicales Cuarteto Con Fuoco y Trío Lunar  o el dúo de clarinete y percusión Soundswood, entre otros.

El Museo de Málaga acogerá de nuevo su ciclo matinal dedicado a la música de cámara, Las Mañanas del Museo de Málaga, que alcanza esta temporada su octava edición y que se desarrollará entre septiembre de 2025 y agosto de 2026.

Este ciclo, fruto de la colaboración de la OFM y el Museo de Málaga, propone conciertos de acceso gratuito y presenta un variado repertorio en los diez programas de su temporada, que abarca desde la música antigua a la música tradicional de Israel, pasando por el clasicismo o la música de cine. 

Dentro de este ciclo intervendrán, entre otros, conjuntos como Capilla de Música ‘Maestro Iribarren’, Duo Murovsky, Sacrum Ministriles, o el Octeto Generaciones OFM, un conjunto diverso que reúne a miembros de las dos generaciones que integran la orquesta.

La OFM continuará además esta temporada con sus proyectos de grabaciones, su amplio programa de conciertos extraordinarios, y su participación en la Temporada Lírica del Teatro Cervantes, así como en el Concurso Internacional de Piano Premio Jaén y en el Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga.