Orquesta Filarmónica de Málaga

Nota de prensa

El martes 11 de abril de 2023, a las 20:00 horas, se celebrará en el Auditorio del Museo Picasso Málaga el concierto del Programa 8 incluido en el XVI Ciclo de Conciertos de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Málaga.

El violinista Miguel Borrego y el pianista Carlos Apellániz ofrecerán un programa dedicado a obras de Igor Stravinsky, Arthur Honegger, Erik Satie y Francis Poulenc.

Esta cita, incluida en la temporada 22_23 de la Orquesta Filarmónica de Málaga, forma parte del programa cultural Celebración Picasso 1973-2023, puesto en marcha conjuntamente por los gobiernos de España y Francia para conmemorar cincuenta aniversario del fallecimiento del artista malagueño Pablo Picasso. Comprende más de cincuenta exposiciones y eventos culturales que se celebrarán en instituciones de renombre de Europa y América del Norte, haciendo un análisis multidisciplinar de la obra de Picasso.

La primera parte del programa arrancará con la pieza Divertimento de Igor Stravinsky, procedente del ballet Le baiser de la fée (El beso del hada). Este ballet fue escrito en 1928, como homenaje a la figura de Tchaikovsky con motivo del 35 aniversario de su muerte.

Fue producido por primera vez en París el mismo año, aunque con escaso éxito. Al año siguiente, Stravinsky y su amigo el violinista Samuel Dushkin hicieron una transcripción de casi la mitad de la partitura para violín y piano, creando la partitura de cámara que se interpretará en este concierto.

El violinista Miguel Borrego interpretará después la Sonata para violín solo, H. 143, del compositor y violinista francés Arthur Honegger. La composición consta de cuatro movimientos para violín y fue creada en 1940.

La segunda parte del Programa 8 comenzará con Carlos Apellániz al piano para interpretar Seis Gnossiennes, para piano solo, del compositor francés Erik Satie. Esta serie de obras para piano fueron creadas por Satie a finales del siglo XIX, creando un nuevo tipo de composición para la que acuñó el término ‘gnossienne’.

Aunque suelen clasificarse como danzas tienen carácter melancólico y se han hecho muy populares, ya que un gran número de producciones cinematográficas, televisivas e incluso videojuegos han incluido alguna o varias de esta Gnossiennes dentro de su banda sonora. Además, algunas han sido adaptadas y versionadas por diversos artistas musicales.

Como colofón de este programa de cámara, ambos artistas interpretarán a dúo la Sonata para violín y piano, FP 119 del Francis Poulenc. Esta pieza fue escrita por el compositor francés en 1943 y está dedicada a la memoria de Federico García Lorca.

La partitura, dedicada a la sobrina de Poulenc, Brigitte Manceaux , fue publicada por Max Eschig . La obra fue estrenada por la violinista Ginette Neveu con el compositor al piano el 21 de junio de 1943 en la Salle Gaveau de París.

El violinista madrileño Miguel Borrego es Concertino de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española y Premio Nacional de Música 2013. Ha actuado como solista con la Orquesta de RTVE, con la Real Filarmonía de Santiago, Orquesta de Cámara Española, Orquesta de Cámara Andrés Segovia, Orquesta del Summer College de Colorado Springs, Orquesta de la Universidad de Toronto, etc. Cultiva su faceta pedagógica como profesor en el Curso de Música de Motril, así como profesor invitado de la JONDE y de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. También es invitado regularmente a impartir clases magistrales en el Conservatorio de La Coruña.

Carlos Apellániz ha sido premiado en más de veinte concursos pianísticos y ha ofrecido recitales en la Salle Gaveau de Paris, en la Salle Cortot de Paris, el Festival de Salzburgo (Wiener Saal), el Auditorio Nacional de Madrid, el Palacio de Festivales de Santander, el Auditori de Barcelona, el Auditorio de Zaragoza, el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián (Quincena Musical), el Palau de la Música de Valencia, el Palau de les Arts de Valencia, la Fundación Botín y la Fundación Juan March, entre otras salas. Ha actuado como solista con la Orquesta Nationale de Bayonne, la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, la Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona, la Orquesta de Cámara de Marsella, el Grup Instrumental de Valencia, Plural Ensemble, la Orquesta de Valencia y la Orquesta Sinfónica de Ciudad de México, y es miembro fundador del B3: Brouwer Trio.