Orquesta Filarmónica de Málaga

Nota de prensa

La Orquesta Filarmónica de Málaga regresará al Teatro Cervantes los días 16 y 17 de octubre, jueves y viernes, a las 20 horas, para interpretar los conciertos del Programa 2 de su temporada de abono 25_26 en el coliseo malagueño.

La OFM contará en el pódium con la directora británico-polaca Ewa Strusińska y estará acompañada por la fagotista coreana Minju Kim, distinguida en numerosos concursos internacionales, que actuará como solista.

El programa de esta segunda cita de abono estará dedicado al romanticismo alemán e incluirá obras de Robert Schumann, Carl Maria Von Weber y Félix Mendelssohn.

La primera parte del Programa 2 comenzará con la Obertura “La novia de Messina” en Do menor, Op.100 del compositor alemán Robert Schumann, que será interpretada por primera vez por la OFM. Schumann concibió La novia de Messina como un nuevo tipo de obertura: no una obertura de concierto ni una obertura de ópera, sino, como él la llamaba, una “obertura de teatro”, utilizando estructuras motívicas que son simbólicas y a la vez llenas de tensión.

Está inspirada en la tragedia escrita por Friedrich Schiller en 1803 y el estreno, dirigido por Schumann, tuvo lugar en Düsseldorf el 13 de marzo de 1851 sin alcanzar especial aceptación por parte del público y la crítica.

Continuará con el Concierto para fagot y orquesta en Fa mayor, Op. 75 de Carl Maria Von Weber, en el que intervendrá como solista la joven fagotista Minju Kim.

El compositor alemán tenía solo veinticinco años cuando el fagot solista de la Corte de Múnich, Georg Friedrich Brandt, le encargó este concierto, cuyo resultado es una de las dos obras más significativas del limitado repertorio concertante para este instrumento.

El estreno de su primera versión tuvo lugar en el Teatro de la Corte de Múnich el 28 de diciembre de 1811 con el fagotista peticionario como solista, y la obra fue revisada en 1822.

La segunda parte del Programa 2 se dedicará a interpretar la Quinta Sinfonía en Re mayor, Op. 107 “Reforma” del alemán Felix Mendelssohn, compuesta en 1830 para celebrar el tricentenario de la Confesión de Augsburgo, un hito de la Reforma protestante.

Aunque Mendelssohn pretendía concluir la sinfonía para incluirla en las celebraciones del tricentenario, sus problemas de salud le impidieron entregarla a tiempo. El estreno se celebró finalmente el 15 de noviembre de 1832 en Berlín por la Orquesta de la Corte bajo la dirección del propio compositor, después de haberla revisado ese mismo año.

Formó parte de un concierto benéfico en la Singakademie en el que también se pudo escuchar la obertura de El sueño de una noche de verano y el Concierto para piano n.º 1 Op. 25.

La directora británico-polaca Ewa Strusińska fue directora musical general del Teatro Gerhart Hauptmann de Görlitz-Zittau y directora principal de la Filarmónica Neue Lausitzer entre 2018 y 2024. Durante sus seis años de mandato, sus programas de conciertos introdujeron nuevos estándares e ideas innovadoras en este rincón europeo de Alemania. Atrajo considerable atención internacional con emisiones y apariciones en radio, televisión y prensa escrita. En el Teatro Gerhart Hauptmann dirigió nuevas producciones de Dinorah, Tosca, Don Pasquale, El barbero de Sevilla, Don Giovanni, La flauta mágica, la ópera infantil Blancanieves de Marius Felix Lange, El holandés errante y Peter Pan de Bernstein. Su repertorio de conciertos abarcó desde Haydn hasta Smetana, Dvořák, Elgar, Vaughan Williams, Grażyna Bacewicz y Edward Gregson.

La fagotista Minju Kim fue la primera coreana en ganar el primer premio en la categoría de fagot en el 73.º Concurso Internacional de Música Primavera de Praga, uno de los concursos más prestigiosos del mundo, y cinco premios especiales (Premio de la Radio Checa, Premio de la Fundación del Fondo de Música Checa a la mejor interpretación de obras compuestas para el CMI Primavera de Praga 2020, Premio de la Ciudad de Praga al laureado más exitoso, Premio Bärenreiter al laureado más exitoso y Premio Memoriam Janos Meszaros). También fue la primera coreana en ganar el primer premio en la categoría de fagot y el premio del público en el Concurso Internacional de Música Muri en Suiza, siendo considerada una fagotista emergente de la próxima generación.