Orquesta Filarmónica de Málaga

Nota de prensa

El viernes 07 de noviembre, a las 19:00 horas, la Orquesta Filarmónica de Málaga estrenará en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga el XIV Ciclo la Filarmónica Frente al Mar, incluido en su temporada 2025_26.

Los seis programas del ciclo continúan su labor de apoyo a los jóvenes directores y solistas emergentes, incorporando como novedad este año un nuevo formato que incorpora a Ana Laura Iglesias y Santiago Pavón como divulgadores para introducir al público en el fascinante mundo de la música clásica.

El maestro José María Moreno dirigirá el primer programa del ciclo, que estará dedicado a obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Serguei Rachmaninov y contará con Ana Laura Iglesias en el papel de divulgadora.

La OFM estará también acompañada en esta cita por jóvenes intérpretes que actuarán como solistas, la violinista Martina Moliner, el violista Pablo Beltrán y la pianista Carla Román.

La primera parte del Programa 1 se dedicará a interpretar la Sinfonía Concertante en Mi bemol mayor, K364, de Wolfgang Amadeus Mozart, en el que intervendrán la violinista Martina Moliner y el violista Pablo Beltrán.

La pieza fue escrita por Mozart en 1779, cuando realizó un viaje por Europa que incluía Mannheim y París en un momento de gran competencia técnica. El compositor quiso experimentar en esta pieza con las nuevas formas y estilos instrumentales que había conocido, explorando nuevas combinaciones y sonidos.

Mozart había estado experimentando con el género de la sinfonía concertante y esta obra puede considerarse como el ejemplar más exitoso de este género, que se encuentra a medio camino entre la sinfonía y el concierto, y se considera una de sus obras maestras.

Esta exquisita composición muestra un interesante y virtuoso diálogo entre los instrumentos solistas, con gran madurez discursiva e intensa profundidad emocional.

En la segunda parte la OFM interpretará el Segundo Concierto para piano y orquesta en Do menor, Op. 18 de Serguei Rachmaninov, con la actuación solista al piano de la joven Carla Román.

El concierto fue compuesto entre el otoño de 1900 y abril de 1901, tras un periodo en el que el músico atravesó problemas en su vida personal y cayó en una depresión que le duró varios años.

El segundo y tercer movimientos fueron interpretados por primera vez con el compositor como solista el 2 de diciembre de 1900, mientras que la obra al completo sería estrenada, también con el compositor como solista, el 27 de octubre de 1901 con su primo Aleksandr Ziloti como director.

El estreno de este segundo concierto para piano confirmó el hecho de que Rachmaninov ya estaba totalmente recuperado de la depresión y del bloqueo que le impedía componer, por lo que el autor dedicó la obra a su médico, Nikolái Dahl, que hizo mucho para ayudarle a recuperar su confianza.

Director Artístico y Titular de la OFM desde 2020, José María Moreno está considerado uno de los directores españoles más carismáticos, apasionados, enérgicos y versátiles de su generación. Ha dirigido orquestas como las Sinfónicas de Berlín, Baden-Baden, Augsburgo, Brandemburgo, Cottbus, Vorpommern, (Alemania), Karelia (Rusia), Nacionales de Chile, Colombia, Uruguay y Puerto Rico, Porto Alegre (Brasil), Orquesta Estable del Teatro Colón (Argentina), Filarmonia Veneta (Italia), Sinfónicas de Pori y Lappeenranta (Finlandia), do Norte y Sinfónica portuguesa (Portugal), Szczecin y Łódź (Polonia), Filarmónica de Zagreb (Croacia), Teplice y Pilsen (Chequia), Sinfónicas de Shenzhen y Sichuan (China), y las orquestas españolas del Liceu de Barcelona, RTVE, Oviedo, Comunidad de Madrid, Galicia, Valencia, Sinfónicas de Madrid y de Barcelona, Baleares, Navarra, Granada, Córdoba, etc.

Ana Laura Iglesias es violonchelista, comunicadora y docente, y desarrolla su actividad profesional teniendo siempre como objetivo fundamental la difusión de la música clásica. Es Master of Arts por la Royal Academy of Music de Londres gracias al mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y graduada por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Actualmente es Coordinadora de Artes en Alameda International School y Directora de la Escuela de Música EMA.

El violista Pablo Beltrán realiza su debut con orquesta a los 12 años en el Auditorio de Zaragoza con la Orquesta de Cuerda de la Escuela Municipal de Música y Danza del Ayuntamiento de Zaragoza. En diciembre de 2024 actuó como solista con la Camerata Complutense Alcalá de Henares en Alcalá de Henares y Guadalajara interpretando el Concierto en Re Mayor de F.A. Hoffmeister. Entre sus numerosos premios destacan Primeros Premios en XXI y XXIII Concurs Instrumental Sant Anastasi, Concurso de cuerda Ciudad de Vigo, XIII Concurso de jóvenes intérpretes de Faura y VI Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes Álvaro Pareja en Iniesta.

La joven violinista Martina Moliner debutó en París como solista como reconocimiento a su primer premio en el Concurso “Nouvelles Etoiles” en enero de 2023 acompañada de la UniArt-France Orchestra bajo la dirección de Maria Christiany. Desde 2023 forma parte de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said en Sevilla donde recibe clases con M. Morgan (Concertgebouworkest Amsterdam) y Yun Jin Cho (Gewandhsaus Quartet and Orchestra, Leipzig). Desde agosto de 2025 forma parte de la Royal Concertgebouworkest Young en Amsterdam, Países Bajos.

Nacida en 2008, la pianista Carla Román ha recibido numerosos primeros premios en concursos nacionales e internacionales, como el premio absoluto en VIPA International Piano Competition 2023, Primer premio absoluto en FIPMA 2021, 2022 y 2025 Primer premio en Ibiza Piano Competition, Primer premio en el concurso Intercentros Melómano. Primer premio y premio al mejor concursante joven por debajo de 19 años en el III Concurso Internacional de piano F. Chopin de Granada. En noviembre de 2024, recibe el premio a la juventud de la Junta de Andalucía en la categoría de “Arte y Cultura” 2024.

Las entradas están ya agotadas.