Orquesta Filarmónica de Málaga

Nota de prensa

Los días 9 y 10 de octubre, jueves y viernes, a las 20 horas, la Orquesta Filarmónica de Málaga interpretará en el Teatro Cervantes los conciertos del programa que arranca su temporada de abono 25_26.

El coliseo malagueño será escenario, un año más, de los quince programas que conforman la trigésimo sexta Temporada de Abono, que el director titular y artístico de la OFM, José María Moreno, ha querido abrir con una espectacular gala lírica como gran conocedor del género.

Para este programa inaugural, dedicado a momentos estelares de ópera y zarzuela, contará con las voces de los dos grandes divos de la lírica nacional, la soprano tolosarra Ainhoa Arteta y el tenor barcelonés José Bros, acompañados por el Coro de Ópera de Málaga, bajo la dirección de Pablo Guzmán Palma.

La primera parte se dedicará enteramente a célebres piezas operísticas, comenzando con dos obras de Giacomo Puccini, uno de los compositores destacados de la ópera italiana. Arrancarán con el Preludio e Intermedio de Le Villi, a la que seguirá el aria para tenor ‘Donna non vidi mai’ de Manon Lescaut.

El programa continuará con otro de los grandes nombres de la ópera italiana, Giusseppe Verdi, con la pieza ‘Patria oppressa’ de Macbeth, para volver a Puccini con el aria ‘Sola, perduta, abbandonata’, incluida también en Manon Lescaut.

La OFM interpretará a continuación Intermezzo de Cavalleria Rusticana, del compositor toscano Pietro Mascagni, a la que seguirá la obra de Ruggero Leoncavallo “Din don… Suona vespero” de Pagliacci.

Regresarán a Verdi para interpretar el aria para tenor “Tutto parea sorridere” de Il Corsaro, retomando después a Puccini con el aria para soprano “Vissi d’arte”, incluida en su célebre ópera Tosca.

Como colofón de la primera parte, la OFM interpretará dos arias incluidas en la ópera Otello de Giuseppe Verdi, “Fuoco di gioia” y “Già nella notte densa”.

La segunda parte del programa hará un repaso a los autores más representativos de la zarzuela, arrancando con dos piezas del valenciano Juan Bautista Vert y el gallego Reveriano Soutullo, cuya colaboración fue crucial para el apogeo del género. Comenzará con el Intermedio de La leyenda del beso para continuar con la romanza “Bella enamorada” de El último romántico.

Estará seguida por el Coro de románticos incluido en la exitosa Doña Francisquita de Amadeo Vives, tras el que se interpretará la pieza de Pablo Sorozábal “No corté más que una rosa” de La del manojo de rosas, otra de las obras cumbre del género chico.

Continuarán con una de las piezas más reconocidas de la canción española, “De España vengo”, incluida en la zarzuela El niño judío de Pablo Luna, para continuar con la obra de Manuel Fernández CaballeroZamacueca chilena” de Los sobrinos del capitán Grant.

El broche de oro a este programa lírico lo pondrá el dúo “Caballero del alto plumero” de Federico Moreno Torroba, incluido en su famosa zarzuela Luisa Fernanda.

El maestro José María Moreno es Director Titular y Artístico de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Considerado como uno de los directores españoles más apasionados, enérgicos y versátiles de su generación, ha dirigido orquestas como las Sinfónicas de Berlín, Brandemburgo y Augsburgo (Alemania), la Filarmónica de Karelia (Rusia), Sinfónica Nacional (Colombia), Filarmonia Veneta (Italia), la Sinfónica de Pori (Finlandia), do Norte y do Patrimonio (Portugal), Filarmónicas de Szczecin y Lodz (Polonia), Filarmónica de Zagreb (Croacia), Teplice y Pilsen (Chequia), Sinfónica de Porto Alegre (Brasil), Orquestra del Gran Teatre del Liceu, Oviedo Filarmonía, Sinfónicas de Madrid, Galicia, Valencia, Barcelona, Comunidad de Madrid, Baleares, Navarra, etc.

Tras resultar vencedora de los Concursos Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York y del Concours International de Voix d’Opera Plácido Domingo de París”, Ainhoa Arteta inicia una brillante carrera internacional en teatros como el Metropolitan Opera, Carnegie Hall, Covent Garden, Bayerische Staatsoper, Operas de Washington, Houston, Dallas, Seattle, San Francisco, Scala de Milán, Comunale di Bologna, Teatro Bolshoi de Moscú, San Carlos de Nápoles, Arena di Verona, Deutsche Oper am Rhein de Düsseldorf, Royal Opera House de Londres, Teatro Bellas Artes de México, Ámsterdam, Deutsche Oper Berlín y un largo etc.

Su destacada musicalidad ha permitido a José Bros abarcar un repertorio muy amplio de ópera y zarzuela abarcando más de 65 títulos, destacando las obras belcantistas y todo el repertorio francés, así como las obras “Don Carlo”, Un ballo in maschera”, “Simon Boccanegra”, “Ernani” y “I lombardi”. Es Academico de la Real Academia de San Romualdo y entre otros premios ha obtenido el Premio Corelli, Premio Orazio Tosi, Premio Lauri Volpi, Lira d’Argento, Premio Federico Romero, Medalla de Honor Festival de Peralada, Insignia de Oro del Teatro del Liceu, Premio Lírico Teatro Campoamor además de ser “Artista Predilecto” de Ópera de Oviedo.

El Coro de Ópera de Málaga se funda en 1988 para desarrollar la temporada lírica del Teatro Municipal Miguel de Cervantes, constituyéndose como asociación sin ánimo de lucro cuyos fines son el desarrollo e interpretación de la música coral en todas sus manifestaciones, especialmente el género lírico (ópera, zarzuela, etc.) y sinfónico-coral. Ha sido su Directora María del Mar Muñoz Varo desde la temporada 2021/2022 hasta 2025, incorporándose como Director invitado Pablo Guzmán Palma en la presente temporada 2025.