Orquesta Filarmónica de Málaga

Nota de prensa

 El viernes 21 de febrero de 2025, a las 19:00 horas, se celebrará el concierto del Programa nº 4 del XIII Ciclo la Filarmónica Frente al Mar, que se celebra en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga.

El cuarto programa del ciclo, incluido en la temporada 2024_2025 de la Orquesta Filarmónica de Málaga, incluirá obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig Van Beethoven y Franz Schubert y contará con la batuta del joven director Iván Martín, que también actuará como solista al piano.

En la primera parte del programa la OFM interpretará por primera vez el Concierto nº13 para piano y orquesta en Do mayor, K. 415 (*) de Wolfgang Amadeus Mozart. Fue compuesto en Viena entre 1782 y 1783, siendo el primero de los tres conciertos tempranos que Mozart compuso para sus conciertos por subscripción.

Es una deliciosa composición que muestra la brillantez y el encanto del período clásico y que consta de tres movimientos, cada uno de los cuales muestra un carácter único. Este concierto destaca la impecable habilidad de Mozart como compositor y pianista y combina brillantez técnica con profundidad emocional.

Seguirá el Primer concierto para piano y orquesta en Do mayor, Op. 15 de Ludwig Van Beethoven, compuesto por el alemán entre 1798 y 1801. La composición de esta pieza se desarrolló desde los bocetos iniciales de 1793 hasta la partitura autógrafa terminada, que data de finales de 1794 o principios de 1795, aunque sería revisada varias veces hasta ultimar la parte solista a principios de 1801.

El estreno se celebró probablemente el 29 de marzo de 1795 en el Hofburgtheater de Viena con el propio compositor como solista al piano La partitura está dedicada a la princesa Anna Luisa Barbara Fürstin Odescalchi, que era una talentosa pianista aficionada y fue alumna del compositor.

La segunda parte del programa se dedicará íntegramentea a la Octava Sinfonía en Si menor, D.759 ‘Inacabada’ de Franz Schubert, compuesta por el austríaco en 1822 y que dejó incompleta.

La composición de esta sinfonía comenzó a principios 1822, cuando Schubert se encontraba en el cenit de su carrera. A finales de ese año, ya había compuesto los dos primeros movimientos y esbozado un tercero. Pero el músico contrajo sífilis y durante un tiempo estuvo incapacitado, por lo que dejó de trabajar en la sinfonía y la dejó de lado. Hasta el día de hoy, los musicólogos aún no han alcanzado un acuerdo sobre por qué el compositor no pudo completar la sinfonía.

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Iván Martín es hoy por hoy reconocido por la crítica y el público como uno de los músicos más brillantes de su generación, dentro y fuera de nuestras fronteras. Colabora con prácticamente la totalidad de las orquestas españolas, así como con la Orquesta Filarmónica de Londres, Berliner onzerthausorchester, Wiener Kammerorchester, Orquesta de París, Orquesta Filarmónica de Estrasburgo, Orquesta Sinfónica “Giuseppe Verdi” de Milán, Virtuosos de Praga, Orquesta Filarmónica de Helsinki, Orquesta Filarmónica de Zagreb, Polish Chamber Orchestra, Sinfonia Varsovia, Orquesta Sinfónica de Monterey (EE.UU.), Shenzen Symphony Orchestra, Macao Symphony Orchestra, Sun Symphony Orchestra Hanoi, Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, Filarmónica de Montevideo o la Orquesta Sinfónica de Santiago de Chile.

Las entradas para este concierto están agotadas.