Ficha de evento
Programa 01
Teatro Cervantes
Director:
José María Moreno
Primera parte
GIACOMO PUCCINI
Preludio e Intermedio de Le Villi
GIACOMO PUCCINI
“Donna non vidi mai” de Manon Lescaut
GIUSEPPE VERDI
“Patria oppressa” de Macbeth
GIACOMO PUCCINI
“Sola, perduta, abbandonata” de Manon Lescaut
PIETRO MASCAGNI
Intermezzo de Cavalleria Rusticana
RUGGERO LEONCAVALLO
“Din don… Suona vespero” de Pagliacci
GIUSEPPE VERDI
“Tutto parea sorridere” de Il Corsaro
GIACOMO PUCCINI
“Vissi d’arte” de Tosca
GIUSEPPE VERDI
“Fuoco di gioia” de Otello
GIUSEPPE VERDI
“Già nella notte densa” de Otello
Segunda parte
REVERIANO SOUTULLO / JUAN VERT
Intermedio de La leyenda del beso
REVERIANO SOUTULLO / JUAN VERT
“Bella enamorada” de El último romántico
AMADEO VIVES
Coro de románticos de Doña Francisquita
PABLO SOROZÁBAL
“No corté más que una rosa” de La del manojo de rosas
RUPERTO CHAPÍ
Preludio de El tambor de granaderos
PABLO SOROZÁBAL
“No puede ser” de La Tabernera del puerto
PABLO LUNA
“De España vengo” de El niño judío
MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO
Zamacueca chilena de Los sobrinos del capitán Grant
FEDERICO MORENO TORROBA
“Caballero del alto plumero” de Luisa Fernanda
Soprano Ainhoa Arteta
Tenor José Bros
Coro de Ópera de Málaga
Directora Mª del Mar Muñoz Varo
ARTISTAS
José María Moreno
Director Titular y Artístico
Ficha del artista
Ainhoa Arteta
Soprano
Ficha del artista
José Bros
Tenor
Ficha del artista
Coro de Ópera de Málaga
Coro
Ficha del artista
Pablo Guzmán Palma
Director
Ficha del artista
NOTAS AL PROGRAMA
Ver notas
El director titular de la Orquesta Filarmónica de Málaga, José María Moreno, gran conocedor del mundo de la lírica, ha querido abrir la temporada 2025-2026 de la orquesta malagueña con la participación de dos figuras nacionales del canto como son la soprano tolosarra Ainhoa Arteta y el tenor barcelonés José Bros, que intervendrán juntos y alternativamente en una gala dedicada a momentos estelares de ópera y zarzuela en los que destacan grandes operistas como Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini, así como importantes autores de zarzuela como el valenciano Juan Bautista Vert o el gallego Reveriano Soutullo.
Giuseppe Verdi fue figura central de la ópera italiana. Sus obras, como Aida y La Traviata, son conocidas por su dramatismo intenso y melodías memorables, auténticos referentes líricos durante el siglo XIX. Giacomo Puccini, fue el ejemplo principal del movimiento verista. Óperas como La Bohème y Tosca exploran las pasiones humanas con una orquestación rica y una gran belleza melódica, lo que las hizo enormemente populares. En España, la colaboración de Reveriano Soutullo y Juan Vert fue crucial para la zarzuela. Juntos crearon éxitos como La Leyenda del Beso, combinando ingenio musical con libretos atractivos. Su trabajo fue esencial para el apogeo de la zarzuela, dejando un legado que sigue siendo disfrutado hoy.
José Antonio Cantón
Musicógrafo
Mostrar menos