Orquesta Filarmónica de Málaga

Fundada en Málaga por el Rvdo. D. Manuel Gámez López en 1989. Desde sus inicios está vinculada a la Coral Santa María de la Victoria, de la que es cantera. Narciso Pérez del Campo es su director. Participa en las producciones de Carmen, La Bohéme, Tosca, y en diversos títulos de zarzuela en el Teatro Cervantes. Con las orquestas Filarmónica de Málaga, Sinfónica Provincial, Orquesta de Córdoba, Ciudad de Melilla y Orquesta de Cámara Ciudad de Málaga canta Carmina Burana, Pasión según San Mateo, Oratorio de Navidad o Cascanueces, bajo la dirección de los maestros Octav Calleya, Enrique García Asensio, Francisco de Gálvez, Alexander Rahbari y Odón Alonso entre otros. Colabora con la Coral Santa María de la Victoria, Coro de Ópera de Málaga, Coro Nacional de España, Coral Andra Mari de Rentería, Coro de Opera Cajasur de Córdoba, el Coro Niños Cantores de Guadix o la Escolanía de la Abadía Benedictina del Valle de los Caídos. Fuera de Málaga ha cantado en Antequera, Vélez-Málaga, Nerja, Fuengirola, Marbella, Torremolinos, Ronda, Córdoba, Jaén, Granada, Sevilla y en la Basílica del Real Monasterio de El Escorial. En 1997 Carlos Alvarez, apadrina a la Escolanía en su primera grabación titulada Vamos a Belén. Otras grabaciones incluyen Turandot con Alexander Rahbari y Deja que suene con Luis Naranjo. En 2001 Narciso Pérez crea el grupo instrumental  AESMVIC con antiguos escolanos. En 2003 la Escolanía obtiene el Primer Premio del Concurso de Villancicos celebrado en el Conservatorio Profesional Manuel Carra. y en el mismo año recupera la tradición de los «Niños Seises de la Catedral de Málaga» y participa en los solemnes cultos de las festividades del «Santísimo Corpus Christi» y de la «Inmaculada Concepción». Desde el año 2001 participa en los actos religiosos de la Santa Iglesia Catedral Basílica de nuestra capital.