Orquesta Filarmónica de Málaga

Nota de prensa

La Orquesta Filarmónica de Málaga ofrecerá a lo largo de esta semana cuatro conciertos extraordinarios para conmemorar el centenario del nacimiento del célebre compositor americano Henry Mancini, autor indisolublemente ligado a la música cinematográfica y creador de bandas sonoras inolvidables que se han convertido en iconos musicales del siglo XX.

Estas cuatro citas extraordinarias se celebrarán el miércoles 26 de junio, a las 22.00 horas, en el Auditorio de Rincón de la Victoria; el jueves 27 y viernes 28, a las 21:30 horas, en los Jardines de la Térmica en Málaga; y el sábado 29, a las 21:30 horas, en el Auditorio del Hospital de Santiago en Úbeda.

La OFM contará en esta cita con la batuta de su director titular y artístico, el maestro José María Moreno, que dirigirá a la OFM en un repaso a las bandas sonoras más emblemáticas y recordadas del compositor americano, ganador de 20 premios Grammy y de cuatro óscars por sus composiciones, además de un Grammy póstumo a su carrera en 1995.

El programa de estos conciertos de homenaje incluirá piezas tan célebres como Charade, una de las grandes partituras de Mancini de principios de los 60; el tema y banda sonora para la series de televisión Peter Gunn, la banda sonora del filme The Pink Panther, por la que ganó un Grammy, y su colaboración en las comedias del director Blake Edwards, entre las que destacan la icónica canción Moon River, incluida en la película Desayuno con diamantes, o Days of Wine and Roses, escrita para la película del mismo título.

La Orquesta Filarmónica de Málaga cuenta también en este programa con la colaboración del compositor y pianista malagueño José Carra, responsable de los arreglos orquestales de una notable sección del repertorio de este programa.

Henry Mancini (Enrico Nicola Mancini; Cleveland, Ohio, 16 de abril de 1924-Beverly Hills, California, 14 de junio de 1994) fue un célebre compositor, director de orquesta, arreglista, pianista y flautista estadounidense de música de cine, de jazz y de influencias latinas.​​ Hijo de inmigrantes italianos, se le considera uno de los más grandes compositores en la historia del cine, ganador de cuatro premios Óscar, un Globo de Oro y veinte Grammys, así como un Grammy póstumo a su carrera en 1995.

El maestro José María Moreno es Director Titular y Artístico de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Considerado como uno de los directores españoles más apasionado, enérgico y versátiles de su generación, ha dirigido orquestas como las Sinfónicas de Berlín, Brandemburgo y Augsburgo (Alemania), la Filarmónica de Karelia (Rusia), Sinfónica Nacional (Colombia), Filarmonia Veneta (Italia), la Sinfónica de Pori (Finlandia), do Norte y do Patrimonio (Portugal), Filarmónicas de Szczecin y Lodz (Polonia), Filarmónica de Zagreb (Croacia), Teplice y Pilsen (Chequia), Sinfónica de Porto Alegre (Brasil), Orquestra del Gran Teatre del Liceu, Oviedo Filarmonía, Sinfónicas de Madrid, Galicia, Valencia, Barcelona, Comunidad de Madrid, Baleares, Navarra, etc.

El compositor y pianista José Carra es uno de los pianistas más creativos de la nueva generación de músicos de jazz españoles. Su música, fuertemente influenciada por la música clásica y el jazz, hace referencia a muchos otros estilos como el rock, el pop, la electrónica o la música popular. La poesía también juega un papel fundamental en su música, creando un universo totalmente personal y reconocible. En 2016 recibe el premio Muéstra-T Málaga como reconocimiento a su trayectoria como músico y a impulsor de la imagen de la ciudad de Málaga, es semifinalista de los Premios MIN de la Música Independiente al mejor álbum de jazz con “Verso” y en 2017 el Premio al Trabajo Discográfico de la Associació de Músics de Jazz i Música Moderna de Catalunya.

Las entradas numeradas para las tres citas se pueden adquirir en la web www.mientrada.net. El precio es de 15 euros.