Orquesta Filarmónica de Málaga

Nota de prensa

Los días 17 y 18 de octubre, jueves y viernes, a las 20 horas, la Orquesta Filarmónica de Málaga interpretará en el Teatro Cervantes el Programa número 3 de su temporada de abono 24_25 en el coliseo malagueño.

En esta ocasión la OFM contará con la batuta de su director titular y artístico, José María Moreno y estará acompañada por el pianista búlgaro Roberto Rúmenov.

El tercer programa de abono pondrá especial atención al romanticismo alemán e incluirá piezas de los compositores Carl Maria von Weber, Ludwig van Beethoven y Max Reger.

La primera parte del Programa 3 de abono arrancará con la Obertura de El cazador furtivo, Op. 77 de Carl Maria von Weber, incluida en su ópera del mismo título.

Esta ópera en tres actos con música de Carl Maria von Weber y libreto en alemán de Friedrich Kind fue estrenada en la Schauspielhaus de Berlín el 18 de junio de 1821 bajo dirección musical del propio compositor.

La importancia de la obra se sustenta en un nuevo paradigma, en el que argumento y música comparten los mismos atributos estéticos, sentando las bases de lo que habría de ser la ópera nacional alemana.

La primera parte se cerrará con el Tercer concierto para piano y orquesta en Do menor, Op. 37 de Ludwig van Beethoven, en el que intervendrá como piano solista Roberto Rúmenov. Perfilado ya durante el último año del siglo XVIII, fue estrenado el 5 de abril del año siguiente en el Theater an der Wien, con el autor de solista.

Dedicado al Príncipe Luis Fernando de Prusia, este concierto es apreciado por su inspiración, su perfección técnica y formal, su equilibrio armónico e instrumental así como por el variado carácter romántico de su contenido.

La segunda parte del programa se dedicará íntegramente a la obra Variaciones y Fuga sobre un tema de Mozart en La mayor, Op. 132 de Max Reger, que será interpretada por primera vez por la OFM.

Esta pieza se considera la obra cumbre de su producción sinfónica y es probablemente la obra más conocida de Reger, compositor con una fuerte personalidad creativa y autor de obras que toman como punto de partida la música de maestros barrocos y clásicos.

El tema de Mozart está tomado del movimiento inicial de la Sonata para piano en La mayor K. 331, escrita por Wolfgang Amadeus en 1783, también construida en forma de variaciones sobre un tema en el gracioso ritmo de siciliana.

Reger construyó su composición en ocho variaciones y una fuga final, de manera que cada una de las ocho variaciones es más fantástica y distante de su origen que la anterior, tanto armónica como rítmicamente.

Director Artístico y Titular de la OFM desde 2020, José María Moreno es considerado uno de los directores españoles más carismáticos, apasionados, enérgicos y versátiles de su generación. Ha dirigido orquestas como las Sinfónicas de Berlín, Augsburgo, Baden-Baden, Brandemburgo, Cottbus, Vorpommer y Neue Lausitzer (Alemania), Karelia (Rusia), Sinfónicas Nacionales de Chile, Colombia y Uruguay, Sinfónica de Puerto Rico (USA), Porto Alegre (Brasil), Orquesta Estable del Teatro Colón (Argentina), Filarmonia Veneta (Italia), Sinfónica de Pori (Finlandia), do Norte y do Patrimonio (Portugal), Szczecin y Łódź (Polonia), Filarmónica de Zagreb (Croacia), Teplice y Pilsen (Chequia), Sinfónicas de Shenzhen y Sichuan (China), y las orquestas españolas del Liceu de Barcelona, Oviedo, Comunidad de Madrid, Galicia, Valencia, Sinfónicas de Madrid y de Barcelona, Radio Televisión Española, Baleares, Navarra, Granada, Córdoba, etc.

Roberto Rúmenov (Sofia, 2000) es un pianista búlgaro, ganador de numerosos concursos nacionales e internacionales (Intercentros, Juventudes de Albacete, Amigdala). Actualmente es concertista y ofrece recitales en países como España, Bulgaria, Italia, Francia, etc. Ha sido calificado por los medios como “uno de los grandes valores jóvenes del piano actual internacional”. Gracias al primer premio en el concurso «Intercentros Melómano» realizó una gira por España, que comenzó el 25 de junio de 2021. Ya ha ofrecido 11 recitales en diferentes ciudades de España, entre ellos, debutando con la orquesta RTVE con el concierto número 3 de Sergei Prokofiev, el día 2 de febrero de 2024. Recientemente, quedó segundo y también se llevó el premio del público en el prestigioso concurso de piano Premio Jaén (April, 2024).