Raphael Alexandre Lustchevsky comenzó su carrera internacional a la edad de 16 años con la Orquesta Sinfónica de Tokio. Desde su debút artístico ha actuado en seis continentes; los ultimos 25 años lo llevaron para Asia, América del Norte y del Sur, Australia, Medio Oriente, Sudáfrica y la mayoría de los países de Europa. Su nombre como el Artista de Steinway aparece en la prestigiosa lista «The Steinway & Sons Artists’ Roster» en Nueva York – un catalogo de pianistas más respetados del mundo.
Ha actuado en escenarios de gran prestigio, como el Théâtre du Châtelet en Paris, Filarmónica Nacional de Varsovia, Palau de Música en Barcelona, Palacio de las Naciones (ONU) en Ginebra, Suntory Hall en Tokio, Victoria Concert Hall en Singapur, Sala Cecilia Meirelles en Río de Janeiro, Teatro Solís in Montevideo.
Ha aparecido también en festivales internacionales como: Lucerne Festival, Pianoforte a Bellinzona en Suiza, Oraniensteiner Festwochen en Alemania, Festival Chopin (Duszniki) en Polonia, Festival d’Orleans en Francia, Musica de Primavera en Portugal, Lipatti Festival en Rumania, Sarayevo Winter en Bosnia, Festival Cervantino en México, Festival Chopiniana en Buenos Aires (Argentina), festivales de Piano en Kuala Lumpur (Malasia), Palm Beach (EE.UU) y otros eventos de este tipo en Europa y el mundo.
Raphael empezó su formación musical a la edad de cinco años. Se graduó con el título de Maestría en Artes Escénicas de la Escuela Superior de Música de Katowice (Polonia) como uno de los más destacados discípulos del célebre profesor Andrzej Jasinski. También se graduó de la Escuela Superior de Música «Franz Liszt» en Weimar (Alemania), donde completó los estudios de posgrado (Konzertexamen) bajo la dirección del Maestro Lazar Berman. En Suiza, el maestro Alexis Weissenberg prestó una influencia significativa al desarrollo de su personalidad artística.
Fue galardonado con los más altos premios en concursos internacionales de piano, como el «Clara Schumann» en Alemania, «María Canals» en España, «Luis Sigall» en Chile y el Concurso Internacional de Piano «Dinu Lipatti» en Bucarest (Rumania), organizado bajo el patrocinio de la UNESCO. Su actividad artística ha sido reconocida en numerosas ocasiones por el Ministerio de Cultura de Polonia, la Sociedad Chopin de Varsovia, el Presidente de Rumania y otros.
El pianista posee un amplio y diverso repertorio pianístico, que abarca más de 30 obras para piano y orquesta. Su trayectoria artística ha sido marcada por actuaciones junto a las importantes orquestas, como: Sinfónica de la Radio Polaca en Varsovia, Filarmónica de Cracovia, Filarmónica del Báltico, Staatskapelle Weimar, Festival Strings Lucerne, Sinfónica Nacional de la Radio de Eslovaquia, OSN de la Radio de Rumania, Filarmónica Estatal de Rusia en Irkutsk, OSN de Malasia, Filarmónica de Johannesburgo, Filarmónica Real de Omán, Filarmónica Nacional de Montevideo, Sinfónica Nacional en Brasilia y muchas más.
Maestro Lustchevsky hizo grabaciones para empresas como la Radio Polaca, ABC en Australia, NPR (EE.UU.), Fujisankei (Japón) y otras. Sus 10 discos CD fueron publicados con etiquetas japonesas, alemanas, suizas y polacas, por ej. Canyon Classics Inc. (A Portrait of Rafael Luszczewski” PCCL-00124), SI MUSIC Ltd. (“Modern Classics from Poland”), DUX Recording Producers („Chopin Live” DUX 1240, „Chopin Ballades” DUX 1627, MONTBLANC („Hommage a Frederic Chopin” MB-004).
Siendo uno de los pianistas más aclamados de su generación, trabajó como profesor y conferenciante invitado en seminarios y cursos magistrales en la Universidad de Sydney, Universidad Griffith de Brisbane, Universidad Victoria de Wellington, Conservatorio Xinghai de Guangzhou, LaSalle College of Arts en Singapur, Universidad de Brasilia, conservatorios nacionales de música de Buenos Aires, Lima y Montevideo y otros. En 2003, ha sido nombrado Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Considerado un intérprete – experto de la música de Fryderyk Chopin, en 2011, inspiró y dio forma al Concurso Internacional de Piano “F. Chopin” de Sudamérica en Lima, Perú. Asi mismo, fue inspirador y creador artístico del Concurso Nacional de Piano “F. Chopin” del Ecuador, lanzado en 2014 en Guayaquil.