Josu De Solaun, aclamado por la prensa internacional por su «sentido poético del sonido, audaz visión artística y brillantes habilidades virtuosas, enteramente al servicio de la obras que interpreta» (Nikolaus Frey, Fuldaer Zeitung).
La temporada 2020-2021 contó con su concierto-debut de improvisación libre al piano, panDEMiCity, en el Auditorio Ciudad de León, grabado en vivo para su lanzamiento en julio de 202, así como actuaciones como solista con orquestas en España, República Checa y Rumanía. En 2021, obtuvo el premio ICMA por su grabación de Sonatas para violín y piano francesas con la violinista Franziska Pietsch («Fantasque»). Su último álbum en solitario de obras de Brahms y Schumann para el sello IBS «Digressions» ha cosechado excelentes críticas. Este verano grabará tanto los Conciertos para piano y orquesta de Franz Liszt, como su Totentanz, con la Filarmónica Nacional de Moravia, en la República Checa.
Ganador del 1er, Premio del XIII Concurso George Enescu, del XV José Iturbi y del 1er. Concurso de la Unión Europea. Ha sido invitado a actuar en distinguidas salas de conciertos de todo el mundo: Rumanía, La Fenice, Mariinsky Washington, Carnegie Hall y Metropolitan Opera de Nueva York, Londres, París, Leipzig, Taipei, Ciudad de México, Praga, Roma, y todas las principales ciudades de España.
Sus principales influencias musicales en Nueva York fueron los pianistas Nina Svetlanova y Horacio Gutiérrez y el compositor Giampaolo Braccali. También estudió música de cámara con Isidore Cohen. En España, sus principales influencias fueron Mª Teresa Naranjo, Ana Guijarro y Salvador Chuliá.
Miembro de Concursos internacionales tan prestigiosos como el “Enescu y Genève”.