Considerado como uno de los directores más importantes de su generación, el maestro madrileño José Miguel Pérez-Sierra saltó a la fama internacional después de convertirse en el director más joven en subir al podio del ROF, el Rossini Opera Festival de Pésaro (Italia), cuando en 2006 dirigió Il viaggio a Reims. Fue el comienzo de una carrera vertiginosa que ha llevado al músico español a dirigir en algunos de los teatros y auditorios más importantes de España, Italia, Francia, Alemania, Portugal, Georgia, Uruguay, Chile o Canadá, abarcando un extenso repertorio lírico y sinfónico que va desde el Barroco a la música contemporánea. Precisión, dominio técnico, oficio, expresividad, limpieza y refinamiento son algunos de los conceptos que más se repiten en las críticas sobre su trabajo aparecidas en la prensa.
Durante cuatro años se forma junto a Gabriele Ferro, de quien fue su asistente en el Teatro San Carlo de Nápoles, el Massimo de Palermo y el Real de Madrid. Estudia además con Gianluigi Gelmetti (Accademia Chigiana de Siena) y Colin Metters (docente de la Royal Academy de Londres), para más tarde, entre 2004 y 2009, ser asistente de Alberto Zedda. En 2009 y 2010 es adjunto del maestro Zedda en la dirección del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo del Palau de les Arts de Valencia. Mucho antes, siendo un niño, comienza sus estudios musicales centrándose en el piano con José Ferrándiz, alumno de Claudio Arrau, aprendiendo además virtuosismo y fenomenología musical con José Cruzado. Entre 2009 y 2012 mantiene una estrecha y fructífera relación con Lorin Maazel, fundamental en la formación de Pérez-Sierra, asistiendo a sus ensayos tanto en Valencia como en Múnich.
Su debut en el podio se produce en 2005 ante la Orquesta Sinfónica de Galicia
Entre los conjuntos orquestales con los que colabora habitualmente destacan la Orquestra de la Comunitat Valenciana, Sinfónica de Madrid, Orquesta de Radio Televisión Española (ORTVE), Orquesta Sinfónica de Euskadi, Filarmónica de Gran Canaria, Oviedo Filarmonía, Sinfónica de Navarra Pablo Sarasate, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Córdoba, Simfònica de les Illes Balears, Orquesta Clásica de España, Sinfónica de Tiblisi (Georgia), Filarmónica de Montevideo, Filarmónica de Santiago (Chile), Orchestre Metropolitaine de Montreal, Robert Schumann Philharmonie, Orquesta del San Carlo de Nápoles, Virtuosi Brunensis o la portuguesa Orquesta do Norte y la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), a la que ha dirigido más de 100 veces tanto en el Auditorio Nacional como en el Teatro de la Zarzuela.
Ha sido elegido como mejor director de ópera de la temporada 2019 de Santiago de Chile según el Círculo de Críticos de Arte de ese país.