Los éxitos obtenidos con Don Giovanni–Valencia–, Le nozze di Figaro –Marseille y Berna–, Die Zauberflöte –Barcelona–, Il buon marito –Schwetzingen–, Orfeo ed Euridice, –Edimburgo–, o el concierto inaugural del Palau de les Arts, entre otros, avalan la solidez de la trayectoria de Isabel Monar.
Alumna de Ana Luisa Chova, debutó en el Teatre Principal de Valencia, su ciudad natal. Entre las óperas interpretadas destacaríamos Iphigenia en Tracia, –New York y Boston-; Fidelio –Nancy, Santiago y Barcelona–; La púrpura de la rosa, -Ginebra, Madrid y México DF-; Così fan tutte, –Lausanne, Madrid, La Coruña y Padova–; Arabella, con Opera North –Leeds–; y otros muchos hitos en ciudades como Hamburgo, Chicago, Viena y en el Concertgebouw de Amsterdam. En 2010 debutó el rol de Blanche de la Force, en Dialogues des Carmélites de Poulenc en el Palau de la Música de Valencia.
En el ámbito concertístico interpreta un repertorio que se extiende de Händel a Mahler bajo batutas como Decker, Hager, Hogwood, King, Maag, Maazel, McCreesh, Marriner, Mas, Pablo Pérez, Pons, Ros Marbà y Zacharias. Cabe mencionar su fructífera colaboración con Carles Santos. En las últimas temporadas ha colaborado en conciertos con las orquestas Sinfónica de Barcelona, Ciudad de Granada, de Valencia, Castilla y León, de la RTVE y de Extremadura, entre otras, además de en diferentes recitales en el Teatro Arriaga de Bilbao, Palau de la Música de Valencia, Festival LIFE Victoria de Barcelona y Principal de Santiago de Compostela, entre otros.
De su discografía destacaríamos los monográficos sobre Mompou, Toldrá, Vicente Asencio, Matilde Salvador y Asins Arbó. Su último trabajo para el sello Naxos es el Volumen I del Manuscrito de Guerra para soprano y arpa barroca junto a Manuel Vilas.