Inició sus estudios musicales de piano a la edad de siete años. Se formó como director de orquesta en la University of Music and Performing Arts de Viena (estudios de Postgrado), Aspen Music Festival and Academy, Royal Academy of Music de Londres – finalizando los estudios de Máster con mención de honor – en l’Ecole Normale de Musique Alfred Cortot de París, la Fryderyk Chopin University of Music de Varsovia y el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene).
Sus mentores en la dirección de orquesta son Christoph Eschenbach, Yves Abel, Simeon Pironkoff, Giancarlo Andretta y Colin Metters. Ha participado en clases magistrales ofrecidas por Jorma Panula, Sian Edwards, Paavo Jarvi, Alan Gilbert, Pierre Boulez y Daniele Gatti.
Igualmente, se formó pianísticamente con grandes maestros, como Alicia de Larrocha, Brigitte Engerer y Michel Béroff y ha recibido numerosos premios Internacionales como pianista. En esta faceta de su carrera, su discografía comprende cinco cedés, que han sido retransmitidos en Radio Nacional de España, Radio France, BBC, Classical Music America y Catalunya Clásica.
Ardanaz ha trabajado con varias orquestas españolas y europeas, destacando la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Sinfónica de Extremadura, Saint Petersburg Symphony Orchestra, Berlin Sinfonietta, Sinfonietta Cracovia, Lithuanian State Symphony Orchestra, West Bohemian Symphony Orchestra, North Czech Philarmonic Orchestra, Morovian Philarmonic Orchestra, Janacek Philarmonic, Filarmonia Veneta Orchestra, Miami Music Festival Symphony Orchestra, Danube Symphony Orchestra, London Classical Soloists Orchestra, Webern Symphony Orchestra y Proarte Orchestra en Viena.
En junio y julio de 2015, trabajó como director asistente del Maestro Yves Abel en la Ópera de Roma con la producción de Madame Butterfly. En enero de 2016 colaboró de nuevo como asistente de Yves Abel en Royal Opera House (Covent Garden) de Londres, en la producción de La Traviata.
Su repertorio como director de orquesta abarca todos los períodos, desde el barroco hasta la música contemporánea, concediendo una importancia especial a la música romántica y de principios del S. XX.