El maestro Enrique Diemecke es Director General Artístico del afamado Teatro Colón en Buenos Aires, donde inició su ascenso al liderazgo musical como Director Musical de la Filarmónica de Buenos Aires. Continúa al frente de la Filarmónica 16 años después, algo sin precedentes. Desde febrero de 2017, el Maestro Diemecke supervisa todas las actividades artísticas de ópera, conciertos y ballet en el Teatro Colón. En octubre de 2021 comienza su 33ª temporada como director musical de la premiada Flint Symphony Orchestra en Michigan.
El Maestro Diemecke ha sido Director Musical de la Orquesta Nacional de México, la Sinfónica de Long Beach y la Filarmónica de Bogotá. Al principio de su carrera fue Director Principal Invitado de la Filarmónica de Auckland, Director Residente de la Orquesta de Cámara de Sao Paulo y la Orquesta Filarmónica de Rochester. El maestro Diemecke es un invitado frecuente de orquestas de todo el mundo, especialmente la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington, la Orquesta Sinfónica de San Francisco, la Orquesta Nacional Francesa, la BBC Symphony, la Royal Philharmonic Orchestra, L’Orchestre de Paris, Residentie Orkest en La Haya, la Filarmónica de Ángeles, Filarmónica de Varsovia, Orquesta Sinfónica de Queensland, Orquesta Nacional de Rusia, Sinfónica de Puerto Rico, Orquesta Simón Bolívar de Caracas, l’Orchestre National de Lorraine, Orquesta Nacional de Montpellier, Sinfónica de Valladolid, ORCAM Madrid, L’Orchestre de Isle de France y las orquestas sinfónicas de Baltimore, Houston y Minnesota.
Un experimentado director de ópera, habiéndose desempeñado como director musical de la Ópera de Bellas Artes de 1984 a 1990, el Maestro Diemecke dirigió más de 20 producciones en el histórico teatro de su natal Ciudad de México. El maestro Diemecke hizo su debut operístico en el Teatro Colón en la temporada 2007-2008 con una nueva producción de Werther, seguida de las representaciones de Le Jongleur de Notre Dame de Massenet con el tenor Roberto Alagna en Montpellier, estrenada por Deutsche Grammophon y galardonada con el prestigioso Grand Prix de l’Academie du Disque Lyrique de 2013. Recientemente ha dirigido producciones de Pelléas et Mélisande y Les Contes d’Hoffmann en 2018 y 2019 respectivamente, en el Teatro Colón.
Enrique Diemecke proviene de una gran familia de músicos clásicos. Comenzó a tocar el violín a los seis años, estudiando durante muchos años con el legendario violinista Henryk Szeryng. Diemecke asistió a la Universidad Católica en Washington, D.C. y continuó sus estudios con Charles Bruck en la Escuela de Directores Avanzados Pierre Monteux con una beca otorgada por Madame Monteux.