Considerado como uno de los directores más importantes de su generación, ha desarrollado una trayectoria formada por un amplio repertorio, tanto en el campo sinfónico como lírico. La crítica destaca su carisma y profundidad interpretativa, además de una consolidada técnica de dirección, fruto de una rigurosa formación en Viena, Berlin, Munich, Graz y Zurich, con grandes directores como Harnoncourt, Sawallisch, Prêtre, Vladimir Fedoseyev o Mariss Jansons.
Ha dirigido un amplio catálogo de óperas y zarzuelas, con destacadas menciones y premios, durante seis temporadas como director del Teatro de la Zarzuela, además de estrenos y recuperaciones de óperas olvidadas como Le Revenant y Le Diable à Seville, de J. M. Gomis, Il Tutore burlato e Il Burbero di Buon Cuore de V. Martin y Soler, Los amores de la Inés, de Falla, o L´Indovina, de S. Giner.
Es invitado por las principales orquestas: Orquesta y Coro RTVE, OBC, JONDE, Orquesta de Valencia, OSG de Galicia, ORCAM, BOS de Bilbao, Sevilla, Castilla y León, OSN de Navarra, OCG de Granada, OEX de Extremadura, etc, en el Auditorio Nacional, Palau de Valencia, Baluarte de Pamplona, Palau de la Música…
Ha dirigido a la Orquesta de Cámara de Lausanne (Victoria Hall, de Genève y Salle Metrópol, de Lausanne), además de giras internacionales en Austria, Francia, Portugal, Polonia, Rep. Checa, Eslovenia, Rumanía, Cuba, Venezuela, México, Brasil y Argentina.
Ha grabado Anatomía de la Zarzuela (ORTVE- Warner); Historia del soldado, de Stravinski; Guía de orquesta para jóvenes, de Britten; obras de Falla, Chapí, Granados, Turina, Esplá, Sarasate, Coll, etc.
Soler, presidente fundador de AESDO, ha sido director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca (2017-2020). Es director artístico y musical del Festival CullerArts y presidente del Concurso Internacional de Violín CullerArts. Desde 2021, es director artístico del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta “Llíria City of Music”.