Nacido en Múnich, comenzó allí estudios de piano y de violonchelo en España a los 14 años. Entre sus maestros destacan Elías Arizcuren, Lluis Claret, Gary Hoffman y Bernard Greenhouse.
Premio Ravel 2002, ha actuado en Schleswig Holstein, Ravinia, Palos Verdes Festival, Holland Music Sessions, Festival Mendelssohn en la Gewandhaus de Leipzig, Nueva York, Boston, Dallas, San Diego y Los Ángeles.
En 2010 debutó con la Sinfónica de Londres; posteriormente con la Royal Philharmonic Orchestra y Dutoit, Orquesta Nacional de España y Ton Koopman, Gewandhaus y Chailly, Sinfónica de Montreal y Nagano, Filarmónica de Londres y Jurowski, O.N.E. y Penderecki, Sinfónica de Fort Worth y Harth-Bedoya, Sinfónica de Sarasota y Anu Tali y Sinfónica de Colombia; asimismo, ha colaborado con directores como Edward Gardner, José Ramón Encinar, Pablo González, Ros-Marbà, Tilson Thomas, Roberto Minczuk, Arturo Diemecke, Eduard Schmieder y Friedrich Haider.
Esta temporada ha regresado a Alemania para ofrecer diversos recitales, además de debutar con la Robert-Schumann-Philharmonie Chemnitz y el director Guillermo García Calvo.
Entusiasta músico de cámara, entre sus últimos compañeros de escena se encuentran el Quantum Ensemble, Alissa Margulis, Christopher Park, Gilles Vonsattel y Josu de Solaun, junto al que acaba de grabar un disco con obras de Schubert y Schumann.
Adolfo toca un violonchelo Francesco Ruggieri (Cremona, 1673).