Los días 30 y 31 de octubre, jueves y viernes, a las 20 horas, la Orquesta Filarmónica de Málaga interpretará en el Teatro Cervantes el Programa número 3 de su temporada de abono 25_26 en el coliseo malagueño.
En esta ocasión la OFM estará dirigida por el maestro noruego Rune Bergmann y contará con las actuación solista a la trompeta de su compatriota Ole Edvard Antonsen.
El tercer programa de abono pondrá especial atención a los compositores escandinavos, con obras del finlandés Jean Sibelius y del noruego Edvard Grieg, junto a obras del alemán Joseph Haydn y el italiano Giuseppe Tartini.
La primera parte arrancará con Finlandia, Opus 26 de Jean Sibelius, compositor que encarna a la perfección el concepto de nacionalismo musical y cuya obra tiende puentes entre el Romanticismo y las corrientes modernistas de comienzos del siglo XX la obra más célebre y apreciada del compositor noruego.
Este poema sinfónico fue compuesto en 1899 para inspirar el patriotismo finlandés contra la rusificación zarista del país escandinavo. Originalmente formó parte de una gala para la prensa que fue disfrazada como impromptu orquestal por la censura, y acabaría convirtiéndose en un símbolo nacional finés.
Sibelius la concibió como “la historia de esta lucha… nuestro himno de victoria”, reflejando en ella el nexo entre patriotismo e identidad personal. Se ha convertido en la pieza más célebre de Sibelius y evoca la opresión y la liberación del yugo del imperio ruso.
La OFM continuará con el Concierto para trompeta y orquesta en Mi bemol mayor, Hob.VIIe.1 de Joseph Haydn, en el que intervendrá como trompetista Ole Edvard Antonsen.
Compuesto en 1796, fue creado por Haydn para el virtuoso Anton Weidinger, quien inventó la trompeta de llaves. Esta innovación fascinó a Haydn, que contaba con 64 años, inspirándole para crear esta singular pieza, que propone pasajes cromáticos antes imposibles de realizar.
Esta joya del repertorio para trompeta fue estrenada por Weidinger en 1800 pero no volvió a interpretarse hasta 1929, marcando un hito inicial en la evolución de la trompeta moderna.
Para finalizar la primera parte, la OFM interpretará el Concierto para trompeta y orquesta en re Mayor de Giuseppe Tartini, en el que vuelve a intervenir Ole Edvard Antonsen como solista.
Este músico italiano, violinista, compositor y estudioso de la música de su tiempo fue uno de los mayores virtuosos del violín de la época barroca, aunque también exploró la técnica de otros instrumentos.
Compuso alrededor de 100 sonatas para violín y 150 conciertos, entre los que destaca su obra Trino del diablo y el concierto de trompeta interpretado en este programa.
La segunda parte del Programa 3 abordará dos obras del compositor noruego Edvard Grieg, las dos suites de Peer Gynt, extraídas de la música incidental compuesta por el autor para el drama del mismo nombre de Henrik Ibsen.
Grieg creó para esta obra una partitura de 23 piezas, de las cuales extrajo ocho para formar sus dos famosas suites orquestales, la Suite n.º 1, Op. 46, y la Suite n.º 2, Op. 55.
La primera suite Peer Gynt fue estrenada en 1880 y alcanzó un gran éxito, convirtiéndose en un pilar del repertorio orquestal del compositor noruego. Sus cuatro partes son reconocibles al instante al mantener su vitalidad y frescura original.
La inmensa popularidad de la primera suite llevó a la publicación en 1891 de la Segunda Suite de Peer Gynt, Op. 55. Aunque no alcanzó la misma fama que su predecesora, comparte su franqueza expresiva, consolidando el lugar de Grieg en el gran repertorio orquestal escandinavo al demostrar su maestría en capturar musicalmente el espíritu de la obra de Ibsen.
El director noruego Rune Bergmann es actualmente el Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Calgary en Canadá, Director Principal de la Filarmónica de Argovia en Suiza, y Director Musical del Peninsula Music Festival en Wisconsin, posiciones que ocupa desde las temporadas 2017/18, 2016/17 y 2022/23 respectivamente. Fue Director Artístico y Director Principal de la Filarmónica de Szczecin en Polonia desde la temporada 2016/17 hasta la 2023/24, y ha sido Director Artístico del innovador Festival Fjord Cadenza en Noruega desde su creación en 2010.
Ole Edvard Antonsen es considerado uno de los principales trompetistas solistas del mundo en la actualidad, y es una de las mayores estrellas internacionales de Noruega. En los últimos años, ha actuado como solista con la London Symphony Orchestra, BBC Scottish Symphony Orchestra, Orquesta Nacional de la Radio Polaca, Filarmónica de Szczecin, Aarhus Symphony Orchestra, Münchener Symphonieorchester, Orquesta Sinfónica de São Paulo, Orquesta Sinfónica de Osaka, Komische Oper de Berlín, Münchener Kammerorchester, WDR Colonia, Orquesta Sinfónica de Río, Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwán, y ha realizado giras con su propia banda y orquesta sinfónica en Alemania, Malasia, Singapur, Dinamarca, entre otros.