Orquesta Filarmónica de Málaga

Nacido en 1990 inicia sus estudios musicales como violonchelista y se gradúa en la Hochschule fuer Musik Detmold (Alemania) después de estudiar con Lluís Claret, Ma-ria de Macedo y Xenia Jankovic. Es galardonado con premios internacionales como la Beca Pablo Casals, el Vic Cello Festival o el premio Citté de Bayonne en la Ravel Aca-demy en Francia.

Es en Alemania donde inicia sus estudios de canto con el profesor Lars Woldt pero se gradúa en el Conservatorio del Liceu de Barcelona “suma cum laude” bajo las ense-ñanzas de la profesora Dolors Aldea. Ha recibido clases magistrales de Dalton Bald-win, Carlos Álvarez, Wolfgang Rieger, Thomas Hampson o Matthias Goerne entre otros.

Ganador del segundo premio en el Concurso Palet de Martorell (2018), el segundo premio en el Concurso de Juventudes Musicales de España (2019) y el tercer premio en el Concurso Germans Pla-Ciutat de Balaguer (2021). Seleccionado en 2019 para participar en el “Concurs el Primer Palau” en Barcelona del que es finalista. En 2020 debuta en algunos de los escenarios más destacados del género liederístico en España como la Schubertíada de Vilabertan o el Barcelona Obertura Festival y en 2021 lo ha-ce con la compañía “La Fura dels Baus” en el espectáculo “Cants de la dona líquida” así como en el Festival Castell de Peralada.

Ferran Albrich ha colaborado como solista con orquestascomo la Orquesta de Castilla yLeón, la Simfónica del Vallès, Ensamble Méridien, Le Concert des Nations o la JONC actuando en salas como El Palau de la Música Catalana, l‘Auditori de Barcelona, el Teatro Calderón de Valladolid, el Teatro Ortega de Palencia entre otros y bajo la ba-tuta de maestros como Jordi Savall, Manel Valdivieso, Xavier Puig o José Luis López Antón.

Entre los roles operísticos representados destacan Marcello de la ópera La Bohèmede Puccini o el de Fraile en la ópera Los Comunerosde I. Escudero. En el género del ora-torio destacan La Pasión según San Mateo y San Juan de J.S. Bach, El Mesías de Haendel, la Missa en Re menor de Dvorak, Réquiem Alemán de Brahms o el Réquiem de Fauré. Destaca también la interpretación de lieder sinfónicos como los Lieder eines fahrenden Geselleny los Kindertotenliederde G. Mahler o el Don Quichotte a Dulcinéede Ravel. Finalmente, en la vertiente del lied destacan los Liederkreisopus 24 y 39 de Schumann, Vier ernste gesängede Brahms, An die Ferne Geliebtede Beethoven, Fêtes Galantesde Debussy, Tel jour telle nuitde Poulenc, Winterreisede Schubert, Old American Songsde Coopland o Let us garlands bringde Finzi