Orquesta Filarmónica de Málaga

Antonio del Pino es doctor en Musicología por el PONTIFICIO INSTITUTO DE MÚSICA SACRA DE ROMA, licenciado por la Facultad de Teología de Granada y titulado en Viola y Órgano por el Conservatorio de Málaga, habiendo participado en los festivales internacionales de Castelli d’aria, Musica a Tramonti, Sorrento, Fano, Salento y Rocca Massima, Antichi Organi Varese, Alghero (Italia), São Vicente de Fora en Lisboa y Festival Internacional de Mafra (Portugal), Fiori Musicali de Zurich (Suiza) y en los festivales nacionales “Ciudad de Ávila”, Valdedios en Asturias y de las Catedrales de Salamanca, Ciudad Rodrigo y León.

Organista de la CATEDRAL DE MÁLAGA y director del coro de dicho templo. En el Archivo Capitular de Música realiza además una interesante labor de investigación siendo becado en varias ocasiones por la JUNTA DE ANDALUCÍA para diversos Proyectos de Investigación Musical, entre los que destacan los estudios sobre de Juan B. Cansino Antolínez, compositor malagueño del siglo XIX y del que recientemente ha grabado con la Orquesta Filarmónica de Málaga su Stabat Mater de 1854, con la participación de Carlos Álvarez para el sello IBS Classical.

Obtiene en el PONTIFICIO INSTITUTO AMBROSIANO DE MÚSICA SACRA de Milán (Italia) el Magisterio en Canto Gregoriano y Dirección de Coro en 2013 con la defensa de una tesis magistral titulada Influencia aquitana en los cantorales de Canto Llano de la Catedral de Málaga. Participa en la Schola Gregoriana del PONTIFICIO INSTITUTO DE MÚSICA SACRA de Roma (Italia), con la que ha ofrecido conciertos en los principales festivales especializados en Canto Gregoriano de Europa Bratislava (Eslovaquia), Watou (Bélgica) y Vaz (Hungría) así como el último Congreso Internacional de la AISgre en Dresde (Alemania).

Dirige la CAPILLA MAESTRO IRIBARREN. Sus transcripciones y ediciones sobre este autor han sido la base de sendos trabajos discográficos para diversos conjuntos como la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Barroca de Sevilla, el Narvallo de Roma para el sello Brilliant Classics o el conjunto Concerto 1700.

Desde 2014 dirige la Escolanía PUERI CANTORES MÁLAGA PUERI CANTORES MÁLAGA. En sus diez años de vida han grabado un total de seis discos compactos, entre los que destaca el publicado por el sello discográfico Tactus en 2019 con estrenos mundiales del compositor Fausto Caporali. Durante las dos últimas temporadas, el Teatro Cervantes ha contado con Pueri Cantores Málaga para sus producciones líricas: en noviembre de 2021 en Tosca de G. Puccini bajo la dirección de Pedro Halffter y en noviembre de 2022 en Pagliacci de R. Leoncavallo. Junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga y el Coro Nacional de España ha interpretado Carmina Burana de C. Orff en septiembre de 2023. Cabe destacar asimismo la interpretación del Stabat Mater de G.B. Pergolesi en el Teatro Echegaray en febrero de 2024 dentro del ciclo de músicas sacras del mundo Aeternum.

Dentro de su labor editorial, figuran diversos artículos sobre la música en la Catedral de Málaga en libros y revistas de diverso alcance y una serie de ediciones críticas publicadas tanto por ARMELIN MUSICA de Padova (Italia) Y ARS HISPANA, como los conciertos para órgano y orquesta de José Barrera (1729-1788) o las obras para dos órganos que se conservan en el Archivo de la Catedral.

Desde el año 2016 colabora con Marco Frisina, con el que ha organizado diversos encuentros corales y estrenos a nivel mundial como en abril de 2018 en Málaga con su ópera-oratorio sobre La Pasión de Cristo en el Teatro Cervantes de dicha ciudad.

En diciembre de 2019, el Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga le concedió el Premio a la mejor labor musical del año de la ciudad.