Ha sido definido por la crítica alemana como «el gran talento de la próxima generación, capaz de fascinar al oyente con su gran caudal de medios expresivos y tonales, alegría, espontaneidad y profunda expresividad» (Der Neue Tag, Alemania). Realizó sus estudios en Alemania con el Prof. Kurt Seibert en la Escuela Superior de Música de Bremen, concluyendo su formación artística con las más altas calificaciones. Más tarde se perfeccionó en música de cámara con el Quinteto de Vientos de la Filarmónica de Berlín. Desde su debut como pianista profesional en Alemania en1996 se presenta en numerosos ciclos y festivales de Europa y América, destacando sus conciertos en el Teatro Meridian de Moscú con la Orquesta de la Radio y Televisión Rusa, el Auditorio Nacional de Música de Madrid con la Orquesta Sinfónica de RTVE; y sus recitales de piano, incluyendo composiciones propias, en la Philharmonie de Berlín, el Carnegie Hal de Nueva York, en el Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires, en el piano original de F.Liszt dentro de los monográficos sobre Beethoven de la Sala “Steingräber und Söhne” de Bayreuth (Alemania), y en la “Brahms Wochen” (Semana de Brahms). Ha grabado para la “Bayersiches Rundfunk” (Radio y Televisión de Baviera), RNE, RTVE, Cadena SER y ha publicado para los sellos discográficos Vihuela Discos, Caligrama, Banco de Sonido y Orpheus Classical.
Sus últimos trabajos discográficos «Quixote in New York» y «Retro-Garde» han recibido el Premio «Melómano de Oro», la categoría Cinco Estrellas de la Revista Ritmo (2018), y han sido reseñados como discos recomendados por la revista Melómano (2020). En verano de 2021 publica su autobiografía “La verdad de ser músico, recuerdos confesiones sueños y fantasías” con prólogo del Académico de Bellas Artes José Luis García del Busto.
En la temporada 2021-22 clausurará el Ciclo Piano Podium de Bremen (Alemania) con algunas de las sonatas de Beethoven para conmemorar su 250 aniversario, cancelado durante la pandemia de 2020.