Ficha de evento
Programa 05
Teatro Cervantes
Director:
José María Moreno
Solistas
Eglė Šidlauskaitė, mezzosoprano (Lituania)
Brigitta Simon, soprano (Hungría)
Inma Hidalgo, soprano (España)
Cassandra Wyss, soprano (Liechtenstein)
Sascha Emanuel Kramer, tenor (Suiza)
Carlo Raffaelli, tenor (Italia)
Juan Carlos Heredia, barítono, (México)
Primera parte
GIACOMO PUCCINI
Preludio Sinfónico
GIACOMO PUCCINI
O mio babbino caro (Gianni Schicchi)
Cassandra Wyss, soprano
WOLFGANG AMADEUS MOZART
Die Entführung aus dem Serail (El rapto del serrallo, K.384
Sacha Enmanuel Kramer, teno
ANTONIN DVORÁK
Canción a la luna (Rusalka)
Inma Hidalgo, soprano
JACQUES OFFENBACH
Ah! Quel dîner (La périchole)
Cassandra Wyss, soprano
GIACOMO PUCCINI
Recondita armonia (Tosca)
Carlo Raffaelli, tenor
GIACOMO MEYERBEER
Ombre légère (Dinorah)
Brigitta Simon, soprano
GIOACHINO ROSSINI
Largo al factótum (El Barbero de Sevilla)
Juan Carlos Heredia, barítono
JULES MASSENET
Qui m’aurait dit la place (Werther)
Eglė Šidlauskaitė, mezzosoprano
Segunda parte
MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO
Yo quiero a un hombre con toda el alma (El cabo primero)
Inma Hidalgo, soprano
CARLOS GUASTAVINO
La rosa y el sauce
Cassandra Wyss, soprano
PABLO SOROZÁBAL
No puede ser (La tabernera del puerto)
Sascha Emanuel Kramer, tenor
FRANCISCO ASENJO BARBIERI
Canción de Paloma (El Barberillo de Lavapiés)
Brigitta Simon, soprano
PEDRO MIGUEL MARQUÉS
Lágrimas mías (El anillo de hierro)
Inma Hidalgo, soprano
JOSÉ SERRANO
Te quiero, morena (El trust de los tenorios)
Carlo Raffaelli, tenor
JOSÉ SERRANO
Que te importa (Los Claveles)
Eglė Šidlauskaitė, mezzosoprano
FEDERICO MORENO TORROBA
Amor, vida de mi vida (Maravilla)
Juan Carlos Heredia, barítono
JACQUES OFFENBACH
Finale (La vie parisienne)
Patrocinio

ENTRADAS
ARTISTAS
José María Moreno
Director Titular y Artístico
Ficha del artista
Eglė Šidlauskaitė
Mezzosoprano
Ficha del artista
Brigitta Simon
Soprano
Ficha del artista
Inma Hidalgo
Soprano
Ficha del artista
Cassandra Wyss
Soprano
Ficha del artista
Sascha Emanuel Kramer
Tenor
Ficha del artista
Juan Carlos Heredia
Barítono
Ficha del artista
NOTAS AL PROGRAMA
Ver notas
Una colección de pasajes selectos de algunas de las óperas y zarzuelas más destacadas de su particular repertorio han sido elegidas para conformar esta gala lírica en la que el aficionado podrá disfrutar de un plantel muy destacado de cantantes a los que el maestro José María Moreno ha asignado la más adecuada intervención para su lucimiento vocal. Éste ha sido el valor más relevante, después de la calidad musical de cada número, premisa principal de la confección de este programa.
Se inicia con la declaración musical que supuso el Preludio sinfónico de Puccini de 1876, que presentó como un ejercicio de graduación en el Conservatorio de Milán a la edad de dieciocho años, en el que se muestra ya la propia voz de este insigne operista. Le seguirá la conocidísima aria O mio babbino caro del mismo autor por la soprano y también pianista liechtensteiniana Cassandra Wyss, que tendrá dos actuaciones más con la humorística arieta de la embriaguez Ah! Quel dîner de la opereta bufa La périchole de Jacques Offenbach y la canción argentina La rosa y el sauce de Carlos Guastavino, todo un ejemplo de belleza del sentimiento de pena llevada a la música siguiendo la letra de Francisco Silva y Valdés, ésta ya en la segunda parte del programa.
Otra destacada cantante será la contralto lituana Eglė Šidlauskaitė interpretando el aria de Charlotte, Qui m’aurait dit, del tercer acto de la opera Werther Jules Massenet y la romanza de Rosa, ¿Qué te importa…? perteneciente al cuadro segundo del sainete lírico Los Claveles del maestro José Serrano. Siguiendo con las voces femeninas, hay que mencionar a la soprano catalana Inma Hidalgo que abre su actuación con el aria Canción a la luna de la ópera Rusalka Antonín Dvořák para ya, en la segunda parte, dos intervenciones más, la romanza de Rosario, Yo quiero a un hombre con toda el alma, de la zarzuela El cabo primero, compuesta por Manuel Fernández Caballero, finalizando su actuación con la romanza de Margarita, Lágrimas mías, del drama lírico en tres actos El anillo de hierro, Pedro Miguel Marqués. La tiple húngara Brigitta Simon completará el elenco de las cantantes interpretando en primer lugar el aria Ombre légère de la ópera Dinorah de Giacomo Meyerbeer con la que termina la primera escena de su segundo acto. Completará su participación en la gala con el segundo número del primer acto, la conocida por su aire zapateado, Canción de Paloma de la paródica zarzuela El Barberillo de Lavapiés de Francisco Asenjo Barbieri.
Será el tenor suizo Sascha Emanuel Kramer quien abra la participación masculina con la romanza O figli, o figli miei! Ah, la paterna mano de la ópera Macbeth de Giuseppe Verdi, en la que se podrá disfrutar el aterciopelado timbre lírico de su voz, completando su participación en la velada con la famosa aria, No puede ser, perteneciente al segundo acto de la zarzuela La tabernera del puerto del admirado compositor donostiarra Pablo Sorozábal. La conocida romanza Recondita armonía, que es cantada por el mítico personaje, Cavaradossi, en la tercera escena de la famosa ópera verista Tosca, muy relevante entre las compuestas por Giacomo Puccini, es con la que abre su actuación el tenor lírico italiano Carlo Rafaelli, para completar su participación con la conocida jota, Te quiero, morena, integrada en el sexto número de la humorada cómico-lirica El trust de los tenorios de José Serrano. Completando el elenco masculino, participará en cada una de las partes de la velada lírica el barítono mejicano Juan Carlos Heredia interpretando en primer lugar el aria, Largo al factótum, que canta Fígaro en su primera aparición en la tercera escena del primer acto de la ópera bufa El Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini, una de las piezas más complicadas para este rango vocal por la agilidad y precisión métrica a las que se ve sometido el cantante. Precederá al final de la segunda parte con uno de los pasajes más admirados de la comedia lírica Maravilla, escrita en tres actos por el maestro Federico Moreno Torroba, la emocionante romanza de Rafael, Amor, vida de mi vida, del acto tercero que antecede prácticamente a la conclusión de esta obra.
El aficionado a la lírica está llamado a una más que interesante expectación con este selecto florilegio vocal en el que se interpretarán algunas de las inspiraciones musicales más hermosas del romanticismo destinadas a la voz, interpretadas por unos cantantes en la plenitud de su carrera bajo la dirección del maestro José María Moreno que, desde su referencial batuta, demuestra ser un gran conocedor y experimentado intérprete del género lírico, realidad que justifica el lucimiento de todos juntos en Par nos chansons et par nos cris, oui, voilà la vie parisienne, escena final de La vie parisienne, famosa opéra bouffe del compositor y violonchelista franco-alemán Jacques Offenbach, con la que termina esta bien programada gala lírica.
JOSÉ ANTONIO CANTÓN
Mostrar menos